¿Nadie aquí que le importe lo de las nuevas políticas de WhatsApp-Facebook?
@Btqcu734VUY5f3z @satimonoupe ah! eso por ejemplo 👍
@Btqcu734VUY5f3z
Mil gracias. Voy a revisar ahora.
@satimonoupe creo que si usas la herramienta de búsqueda de aquí arriba (usando la etiqueta) encontrarás muchas opiniones al respecto 😉
@xosem Mil gracias, ya me puse a investigar más sobre lo que han comentado en la instancia con tu consejo. Abrazo
@satimonoupe cuáles?
@lorabe Las de que a partir del 8 de febrero, WhatsApp compartirá toda tu información privada con Facebook para los fines que determinen, y que si te opones, entonces debes cerrar tus cuentas (como creo que muchos han comenzado a hacer). Cerrarlas es la única manera de que no se apropien de todas tu información y acceso a tu teléfono.
@satimonoupe oh God, yo no tengo Facebook pero borrar WhatsApp es incluso económicamente perjudicial para mí.
Desafortunadamente muchas personas están en esa misma posición, y los gobiernos están como *bien gracias.
@lorabe Lo entiendo perfecto. Ese también es un problema para mí, o parecido: hay tanto que se arregla o determina por ahí, que me siento seriamente preocupada sobre lo que haré y las consecuencias de ello (como fuera cerrar la cuenta). Pero quiero ver opciones, por ejemplo, ingenuamente me pregunto, si tengo una cuenta de WhatsApp en un teléfono celular en donde no tengo nada más que el WhatsApp, ¿sería una forma de hacer contrapeso al robo indiscriminado de información? Quisiera explorar esa posibilidad. ¿Tú qué piensas? Saludos.
@satimonoupe Bueno, viendo de quienes vienen estos cambios, algo me dice que con estos términos y condiciones Facebook puede crear un perfil tuyo basado en los registros de conversaciones que tengas con tus conocidos que si tienen Facebook. Sería como llenar huecos, donde tú no tienes Facebook pero tú mama o tus hermanos si, así que la plataforma puede llenar ese hueco con relativa facilidad.
Tengo entendido que esto ya lo han hecho.
@lorabe Sí, tienes toda la razón, básicamente uno está agarrado de los $%#&*s, como dicen por ahí, por lo que parece (o nos quieren hacer sentir) que hay poca escapatoria. Se me ocurre, sin embargo, que puede haber medidas que les impongan ciertas dificultades; medidas en las que por lo menos no seas un libro abierto y la tengan un poquito más difícil contigo, para que tengan ciertas dudas de "exactamente quién eres" al momento de generar un perfil tan perfecto sobre tu persona. ¿Alguna alternativa nos ha de quedar, no? O eso espero. Un abrazo.
@satimonoupe
¿Alguien las lee XD?
¿Las nuevas o las viejas? Recordando:
Papel de #Facebook como MEDIO necesario - responsabilidad aceptada x FB - de que se difundiera el ODIO que llevó a un genocidio...
https://www.nytimes.com/es/2018/10/18/espanol/facebook-violencia-rohinya-birmania.html
@danddv77 Las nuevas, jejeje, en donde nos avisa que a partir del 8 de febrero, compartirá toda nuestra información privada con FB (tengas o no) y hará uso de ella como quiera. La única manera de que no suceda, es cerrándolas.
@satimonoupe
...pues está clávandose una estaca en el pecho,
"DEMANDA contra #FACEBOOK en EE.UU. | Acusada de #MONOPOLIO / #capitalismo terminal /, piden que venda #INSTAGRAM y #WHATSAPP"
https://www.youtube.com/watch?v=NDuL4wItGfE
...las empresas digitales ya no aspiran a otra cosa que SOLO a crecer rápido sin que les copien y luego, ser compradas por Zuckerberg.
@danddv77 Ojalá funcione de algo. Realmente los últimos acontecimientos, más ahora esto del WhatsApp, nos están demostrando quién o quienes son los que ostentan el verdadero poder y control de todos nosotros. Un abrazo.
@satimonoupe quiza por aqui nadie las usa. En mi haso, no las uso por lo tanto no me importa lo que sea de ellas. Abrazo!
@santiago Seguro es el caso de muchos compañeros, pero bueno, valía la pena intentar ver si a alguien le preocupaba el tema; no tanto por las aplicaciones o esos medios de comunicación, sino por lo que pasará con los usuarios. Un abrazo.
@fede @satimonoupe En parte me divierte (es una forma de hablar) que toda esa gente que se preocupa ahora no se preocupara antes…
@marcelcosta
Sí, pero nunca es tarde. Yo ya tenía tiempo de estar haciendo muchos cambios en ese aspecto de la privacidad, libertad y autonomía, pero admito que aún conservaba el WhatsApp. No me sentía agusto con su uso y sólo lo usaba para cosas triviales, nada personal se iba por ahí, para eso tengo otros medios, pero lo tenía. Hoy ya me pasé a Signal y varios amigos también. Me da gusto no por el pasado sino porque es una buena señal para el futuro. Un abrazo.
@fede
@fede
Estoy súper de acuerdo contigo, Fede. A menudo me topo con compañeros que simplemente se ríen de los "pobres usuarios de WA o FB que apenas se dan cuenta de la situación", pero, ¿no eso debería ser motivo de gusto y de mayor motivación? El conocimiento es un privilegio, pero también una responsabilidad que conlleva actos concretos para compartirlo con quien de verdad no lo tiene, paciencia y hasta compasión. Yo tampoco soy experta en estos temas (en ninguno, en realidad), pero intento explicar precisamente a esos que me dicen que no lo entienden o que "estoy exagerando" sin soberbia, juicio o prepotencia: en realidad entre más se cree que se sabe, más ignorante se es. Un abrazo.
@marcelcosta
@satimonoupe @fede Está claro que mejor ahora que más tarde. Simplemente me parece poco coherente que haya preocupación porque Facebook cruce los datos entre sus servicios y no la hubiera antes, cuando estos datos estaban en Whatsapp (que era de FB igualmente). Dicho esto, no me canso (de momento) de explicar el porqué hay que dejar esas plataformas, y si hay gente que las abandona ahora, mejor.
@marcelcosta
Sí, totalmente de acuerdo Marcel. En realidad es muy llamativo. Yo misma me sorprendo por no haber cerrado WhatsApp, por lo menos tan pronto como se hizo parte de FB; pero a veces la misma vida te va arrastrando en la corriente de forma inconsciente hasta que tienes oportunidad de decir: "basta". Pese a eso, pues ya oponía yo resistencia de otras maneras, seguramente muy humildes pero ahí estaban y, con todo, lo platicaba con amigos que quiero y que además realmente considero inteligentes y nada, hasta me hacían "bromas" o "burlas" sobre mi posición y no encontraba eco hasta ahora, y eso, por pequeño que sea, me tiene contenta. Un fuerte abrazo.
@fede
@satimonoupe @fede Un abrazo para ti también.
No me sorprende que cueste dejar Whatsapp. A mi me costó y no fue hasta hace poco que lo conseguí. Es el problema de tener redes allí.
Ay sí, o el gran problema de que "todo" se "resuelva" por ahí. Incluso en el trabajo te lo exigen o hasta en áreas de posgrado en donde debería haber más pluralidad y conocimientos de estos temas, al no haberlo, uno se "tiene" que dejar arrastrar por la corriente. Ahora cada vez es más importante tener opciones en todas las áreas de la vida para poder convivir sin la necesidad de usar exactamente los mismos medios para lograr efectividad colectiva. Un abrazo fuerte.
@satimonoupe @fede Por eso estas aplicaciones que usan estándares y permieten la comunicación entre diferentes software son una gran opción. Ya sean protocolos de comunicación o formatos de archivo.
@marcelcosta
Totalmente, es literal cuando uno piensa que somos afortunados de tener opciones que no te quitan el respeto, la libertad y la autonomía, al grado de que uno ya se siente profundamente agradecido. Si no estuvieran, o sucumbimos o morimos en el aislamiento casi total.
@fede
@rafapoverello
Creo q justo de eso se trata Rafa, de resistir con alternativas. En mi caso salió al revés: C/mi familia sólo me comunico por un medio seguro y libre, pero, con mis amigos, ha sido particularmente difícil: suelen decirme que los medios que sugiero no son tan prácticos o bonitos, y casi me quedé sola en ese aspecto, aunque logré cositas: con uno de mis mejores amigos que no tiene celular y que siempre intercambiábamos correos como "mensajería instantánea", le convencí de pasarse a ProtonMail y abandonar Hotmail; yo dejé Gmail y funcionó, pero no pude lograrlo c nadie más. Pese a eso, ahora con lo ocurrido con WA-FB, resulta que varios están aceptando irse a Signal u otros. Pienso que eso tiene q ser positivo. Un abrazo.
@fede
@rafapoverello
Sí, realmente para mí ese es el problema. A mis amigos les he dicho justo eso: si no los quieren cancelar está bien, ¿pero por qué no también tener otras opciones?, ¿por qué esa tiene que ser la única o ya no hay nada?, es como si lo único que existiera fuera WA y FB, y bueno, por fortuna la mayoría han accedido a bajar las opciones, lo cual casi estoy segura que no significa que cancelarán sus cuentas. Yo sí lo haré, sólo estoy rescatando contactos y avisando. Un abrazo.
@fede
@fede Genial, Fede. Justo planeaba conservar el WA en un celular que no uso y que no tiene ningún dato personal mío, solo p/lo necesario; por fortuna, tampoco tengo FB ni Instagram, lo cual lo tomo como una ventaja que podría permitirme resistir un poco ante la embestida. De cualquier forma, veo con agrado que a los amigos que me importan y que les he hablado de esto, no les está siendo indiferente la situación y se están bajando, por ejemplo, Signal, mudándonos todos juntos. Está bueno que se vea más claramente un cambio. Es cierto que no hay nada nuevo bajo el sol, pero el descaro y endurecimiento de las medidas está teniendo un efecto positivo y de conciencia, y eso siempre será bienvenido, aunque sea pequeño. Abrazo.
@gabriel
Sí, tengo entendido que te llegará la notificación aunque no tengas FB, pues así nos ha pasado a muchos... y qué curioso que aunque no lo tengas, igual lo tendrás a fuerza si no te sales antes del 8, en el sentido de que FB tendrá tus datos. A mí me da gusto que se hayan descarado a ese nivel el asunto, porque ha sido una gran oportunidad para hacer los cambios. Entre los míos la mayoría se está yendo por Telegram, los menos por Signal, yo bajé ambos. Un abrazo.
@satur Mil gracias por compartir, compañero, lo reviso ahora.
@satimonoupe Sí, algunos lo estuvimos hablando.
https://masto.nogafam.es/@admin/105514814346371952