@fede @satimonoupe En parte me divierte (es una forma de hablar) que toda esa gente que se preocupa ahora no se preocupara antes…
@fede
Estoy súper de acuerdo contigo, Fede. A menudo me topo con compañeros que simplemente se ríen de los "pobres usuarios de WA o FB que apenas se dan cuenta de la situación", pero, ¿no eso debería ser motivo de gusto y de mayor motivación? El conocimiento es un privilegio, pero también una responsabilidad que conlleva actos concretos para compartirlo con quien de verdad no lo tiene, paciencia y hasta compasión. Yo tampoco soy experta en estos temas (en ninguno, en realidad), pero intento explicar precisamente a esos que me dicen que no lo entienden o que "estoy exagerando" sin soberbia, juicio o prepotencia: en realidad entre más se cree que se sabe, más ignorante se es. Un abrazo.
@marcelcosta
@satimonoupe @fede Está claro que mejor ahora que más tarde. Simplemente me parece poco coherente que haya preocupación porque Facebook cruce los datos entre sus servicios y no la hubiera antes, cuando estos datos estaban en Whatsapp (que era de FB igualmente). Dicho esto, no me canso (de momento) de explicar el porqué hay que dejar esas plataformas, y si hay gente que las abandona ahora, mejor.
@marcelcosta
Sí, totalmente de acuerdo Marcel. En realidad es muy llamativo. Yo misma me sorprendo por no haber cerrado WhatsApp, por lo menos tan pronto como se hizo parte de FB; pero a veces la misma vida te va arrastrando en la corriente de forma inconsciente hasta que tienes oportunidad de decir: "basta". Pese a eso, pues ya oponía yo resistencia de otras maneras, seguramente muy humildes pero ahí estaban y, con todo, lo platicaba con amigos que quiero y que además realmente considero inteligentes y nada, hasta me hacían "bromas" o "burlas" sobre mi posición y no encontraba eco hasta ahora, y eso, por pequeño que sea, me tiene contenta. Un fuerte abrazo.
@fede
@satimonoupe @fede Un abrazo para ti también.
No me sorprende que cueste dejar Whatsapp. A mi me costó y no fue hasta hace poco que lo conseguí. Es el problema de tener redes allí.
Ay sí, o el gran problema de que "todo" se "resuelva" por ahí. Incluso en el trabajo te lo exigen o hasta en áreas de posgrado en donde debería haber más pluralidad y conocimientos de estos temas, al no haberlo, uno se "tiene" que dejar arrastrar por la corriente. Ahora cada vez es más importante tener opciones en todas las áreas de la vida para poder convivir sin la necesidad de usar exactamente los mismos medios para lograr efectividad colectiva. Un abrazo fuerte.
@marcelcosta
Totalmente, es literal cuando uno piensa que somos afortunados de tener opciones que no te quitan el respeto, la libertad y la autonomía, al grado de que uno ya se siente profundamente agradecido. Si no estuvieran, o sucumbimos o morimos en el aislamiento casi total.
@fede