@satimonoupeTengo WhatsApp en un móvil que no uso para ninguna otra cosa. En la medida que ha sido posible, especialmente con mis clientes, he cambiado la manera de comunicarme con ellos al correo o al SMS, porque evito utilizar la aplicación. De hecho, es muy poca la gente con la que me comunico a través de ella.
La nueva política de privacidad establece que a partir de febrero, además de los metadatos que ya recopila, comenzará a recopilar aquellos que se produzcan de las interacciones entre los productos de Facebook (WApp, Facebook e Instagram) y entre estos productos con servicios de terceros (para lo cual, tendrías que aceptar condiciones adicionales optativas).
Estos metadatos incluyen IP, ISP, hardware, sistema operativo, hora de conexión, interacciones con contactos, tiempo que pasás utilizando esos servicios y geolocalización (si está habilitada).
Es decir, la única novedad, es que si tenés Facebook o Instagram en el móvil, se recopilará la información que se produzca del uso de esas aplicaciones.
Bienvenidos los cambios.
Nunca usé Signal, no sé ni cómo luce. Imagino debe ser similar a Telegram o WhatsApp, no?
Tampoco hay que hacer del proceso algo traumático. Es cuestión de tener sobre todo información y hábitos digitales algo más ordenados.
@marcelcosta