Me acaban de recordar algo en referencia al "No-Hair Theorem" o Teorema del No-Pelo de los Agujeros Negros:
Aunque en ambos casos podemos constatar que dichos especímenes sí poseen pelo, el teorema dice que, los agujeros negros no tienen pelo (no nos dan mucha información de ellos mismos o "son calvos").
Que lo único que podemos saber de ellos desde afuera es su masa M, su carga Q y su momento angular J:
Basándonos en estas tres observables: masa M, carga Q y momento angular (esto es, la rotación) J, podemos hacer algunas "clasificaciones".
Ya saben, a los humanos nos encanta clasificarlo todo, y más si le entramos a esto de la ciencia, nos encantan las clasificaciones.
Clasificación por su masa M:
Tenemos 4 tipos: Supermasivos, de masa intermedia, estelares y micro AN.
🔅 Los supermasivos tienen masas mayores a un millón de veces la masa de nuestro Sol (masa solar), siendo el más grande conocido de unos 60 mil millones de masas solares. Suelen encontrarse en los centros galácticos.
🔅 Los de masa intermedia están entre cien y un millón de masas solares.
🔅 Los estelares tienen de tres a cien veces la masa del Sol. Se generan a partir de la muerte de una estrella enorme, de una explosión supernova.
🔅 Los micro agujeros negros, son mucho menores a una vez la masa del Sol y son objetos teóricos, aún no observados.
Clasificación por su carga Q y su momento angular J.
Esta clasificación está en función de las distintas soluciones a las ecuaciones de Einstein, siendo la solución más sencilla la de Schwarzschild, donde el único parámetro con valor es la masa M, sin carga Q ni momento angular (rotación) J.
Esta solución es la que nos introduce el concepto de "Radio de Schwarzschild" o lo que llamamos el "horizonte de eventos" a partir del cual ya no se puede detectar nada, donde ni siquiera la luz escapa al campo gravitatorio del objeto.
Existen soluciones más complejas a la de Schwarzschild dependiendo de los parámetros definidos para la resolución de las ecuaciones:
A grandes rasgos, hemos clasificado y descrito a los AN.
De momento, no conocemos la física del interior del agujero negro, sólo podemos "especular" en torno a ella. Sin embargo, algunos trabajos importantes para esto se encuentran en el ámbito de los objetos compactos: el estudio de las enanas blancas y sobre todo de las estrellas de neutrones, objetos que sí podemos observar pues poseen una estructura sólida visible que emite "luz" o radiación en algunas bandas del espectro electromagnético, a diferencia de los AN, que, en el mejor de los casos, se encuentran en interacción con otros objetos tales como estrellas o discos de acreción a través de los cuales podemos conocer algo sobre ellos.
#BH #NoHairTheorem #gato #perro
Fin.
@maperal
BEWARE
Black hole can bite your butt
@mur2501 Oh that's for sure! :blobcatpeek:
@maperal
What are some of your favourite things (theorems, formulas, ideas, etc) in science and mathematics?
I guess, the one that keeps me attonished is the notion of entropy:
https://en.wikipedia.org/wiki/Entropy
Which makes the nature of some states to be irreversible. One way or another, that is true not only for thermodynamic states, but also for emotional states. Things change all the time, evolve, and they never go back, never the same.
@maperal
Ahh so you like chaos
That is also my favourite principle in all of science
http://libgen.rs/book/index.php?md5=C07F1A46FDDF6148E70E4A9662E01F35
@mur2501 Well, it is not exactly chaos 😜.
@maperal ¿Podría un AN presentar la atracción gravitacional equivalente de cierta cantidad de masa, sin realmente poseerla?
Digo, como los científicos le llaman una singularidad y las leyes de la física que conocemos no aplican allí dentro.
Soy un entero ignorante, pero uno al que le gusta pensar.
Si nada puede salir del horizonte de eventos. ("Ni siquiera la luz..." )
Luego entonces cualquier conocimiento que tuviésemos del AN, será por que algo de información logró salir. ¿No?
Concluyo que: Es equivocado que nada pueda salir de el, o que no podemos saber algo, de ellos.
Y mi prregunta inicial se torna casi retórica.
¿Me ilustran?
Siguiendo en la misma tónica, aquí va otra interpretación de la indiscutible viabilidad del "No-Hair Theorem":
#BH #NoHairTheorem #gato