A menudo, basta un cambio de perspectiva para arrojar luz sobre la naturaleza verdadera de un fenómeno, natural o social.
En la era de la postverdad, la figura de Guaidó se presenta como la encarnación de la democracia, aunque en los hechos recuerda más a una marioneta desechable que sólo sirve a los intereses de los EUA.
Personajes como éste carecen de oficio político e incluso exhiben un franco desconocimiento de la causa que dicen defender.
Paradoja: ¿cómo un supuesto líder que dice luchar por la democracia autoproclamándose presidente, tiene tantas dificultades para decir cuándo serán las próximas elecciones?
El teatro está montado.
Enigma, fue el nombre de uno de los sistemas de encriptación más avanzados de la primera mitad del siglo XX. Piedra angular de las operaciones del ejercito Nazi, les otorgó ventaja al dotarlos de comunicaciones "seguras". El sistema era teóricamente tan perfecto que los mensajes con él construidos se consideraban indescifrables. La historia, no obstante, mostró una realidad diferente.
En el contexto actual, la defensa de la privacidad no puede ignorar la historia: la encriptación no es infalible y es menos segura cuanto mayor la soberbia.
La privacidad informática implica responsabilidad, conocimiento y el cumplimiento de prácticas estrictas.
Yo les dejo este video de unos titiriteros que se llaman "Política Piñata". A ver qué tal les parece.
La Morena
¿Y sabes orar?
La tradicional subida de la luz. Galería de viñetas ----> http://www.jrmora.com/blog/2018/12/11/la-tradicional-subida-de-la-luz/
@huitlacoche @darwinglara09 @PoliticaConC @rpkampuchea @maperal
Muchos incluso, ricos o pobres, creen en la falsa idea de "merecer". En el neoliberalismo se da la idea de que unos merecen más que otros porque unos trabajan más que otros pero es una mentira redonda.
Hay gente que trabaja 12 a 18 horas al día y vive en miseria o "en el mejor de los casos", endeudadísima.
El sistema económico vigente es criminal.
Va mi aportación:
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/la-injusticia-inherente-al-modelo-de-negocio-moderno/
@Maya @rpkampuchea @PoliticaConC @huitlacoche
Cuando se inserta en el ideario popular la idea de que la reelección es dictadura o que la política es sólo para los políticos se está manipulando el pensamiento con el fin de seguir la explotación del planeta de manera indiscriminada y sin que nadie les ponga un alto. Porque si un gobierno pone altos es comunista y dictarorial pero si accede a todas las peticiones del capital es liberal y democrático.
Amigos 📢
Les compartimos la última publicación en nuestro sitio oficial:
"De la reelección y otros demonios"
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/de-la-reeleccion-y-otros-demonios/
Por: @huitlacoche
¡Saludos!
Un Pavarotti muy joven. Sin la barba y bigote es visible su técnica vocal: magnífica y natural. Uno de los grandes tenores.
En alguna ocasión mi Maestro de canto me explicaba porqué los italianos son tan buenos para cantar e Italia es la cuna de la ópera.
"La Donna e mobile" de este vídeo es casi tan perfecta como el "Nessum Dorma" que logró años después o "Marechiare" en aquel recital donde se retiró el micrófono ante un auditorio muy grande.
Bravo! 👏🏼👏🏼
https://youtu.be/I4Iv9WdI4LE
En mi caso, no hay nada que la música no sane. Comparto esta aria de The Fairy Queen de Purcell que estoy escuchando, es hermosa! Toda ella es hermosa!
https://youtu.be/32NjIl6fH8s
Y. Svetlanov (1928-2002), pianista y compositor ruso, fue uno de los más grandes directores del siglo XX. A la altura de Bernstein o Karajan, alcanzó cimas incluso mayores.
Con la Orquesta Sinfónica Estatal de la URSS, abordó con magnificencia un vasto repertorio musical, al tiempo que generó uno de los más amplios legados discógraficos. Condujo orquestas como la LSO o la Philharmonia.
Sus favoritos fueron Mahler y Rachmaninov. Fue amante del Jazz y de los Beatles.
Soslayado en occidente por prejuicios ideológicos, recién comienza su reivindicación histórica.
Aquí, su versión de Aleko, ópera de S. Rachmaninov:
Resulta lamentable para México, un país que se jacta de ser democrático e incluyente, que el presidente Nicolás Maduro haya tenido que abstenerse de hacer acto de presencia en el Congreso de la Unión, sitio a donde fue legítimamente invitado por el nuevo gobierno de la república.
Los legilasdores de la derecha mexicana amenazaron con agredirlo e hicieron parecer que en México no era bienvenido; nada más lejos de la realidad.
México es un país de millones abierto a la pluralidad ideológica.
La radicalización entendida como polarización es la base de toda división. ¡Por una América Latina unida!
#PresidenteMaduro, eres bienvenido.
¡Muy cierto! Es un gran día para todos los mexicanos que lucharon por una transformación profunda del país. Hoy se vuelven tangibles décadas de lucha; resurgen los miles que dieron sus vidas y se visibilizan los millones que la anhelaban.
Un día histórico, sin duda.
Astron, lanzado en 1983 por la otrora URSS, fue un exitoso telescopio espacial antecesor del Hubble.
Su órbita excéntrica (apogeo: 200,000 km) lo mantenía alejado de los cinturones de radiación de la Tierra. Constaba de dos instrumentos principales: un espectrómetro de rayos X y un telescopio UV, llamado Spica, que basándose en la configuración Ritchey–Chrétien, cubría desde los ~150nm hasta los 350nm en dos canales; su espejo primario tenía 0.8m de diámetro.
Observó cientos de estrellas, decenas de galaxias, nebulosas y numerosos cometas (incluido el Halley).
Aquí, documental ruso con imágenes de gran interés:
Hola, compañeros.
¿Qué opinan de los resultados de la consulta sobre el #TrenMaya y los otros 9 proyectos?
Al parecer, los participantes han decidido apoyarlos todos mayoritariamente.
@luisgarciareal @Oprario @huitlacoche @danddv77 En países capitalistas como en España (recordemos Cataluña), Brasil o EEUU no hay presos políticos suponemos, ¿cierto? Digamos que Lula no es preso político, que Assange tampoco, que Guantánamo no existe, etc...
No compañero, todo de lo que echan pestes los países "altamente justos y democráticos" es precisamente lo que hacen 😉. No se engañe. Evidentemente había que destruir al sistema socialmente responsable para lograr la riqueza grosera.
@polaris @josuedaniels48 @maperal @Maya
que pudieran ser interpretados como discriminatorios, al tiempo que se haga justicia para los que llevan toda su vida luchando en este país por abrirse un espacio laboral y subsistir.
Concluyo: el asunto de Taibo II es coyuntural, pero advierte de escenarios que podrían volverse muy desfavorables si no tenemos cuidado.
Exhorto a no calificar, sino a analizar todos los puntos de una situación ya que sólo así nos aproximaremos a un enfoque más equilibrado.
@polaris @josuedaniels48 @huitlacoche
fronteras y los humanos aún no podemos ser ciudadanos del mundo.
Mientras hayan intereses y políticas nacionales, cada país tiene el derecho de legislar para resguardar su integridad e intereses.
Cuando hablemos de tránsito libre, entonces estaremos pasando a una sociedad mucho más evolucionada que entiende que la naturaleza no conoce fronteras.
@polaris @josuedaniels48 @huitlacoche
Se puede trabajar en tener leyes más justas e incluyentes para todos los mexicanos.
En el caso específico de los naturalizados, existirán claros ejemplos de los patriotas así como de los traidores. Para no sacar de la jugada a los patriotas, la ley podría contemplar su trayectoria como parte de sus credenciales para formar parte de la función pública. Si se deja abierto a cualquiera, corremos riesgos y eso, mientras existan las fronteras, hay que evitarlo.
Como mexicana, no puedo exigirle a un gobierno extranjero que cambie sus leyes porque me discriminan. Realmente es ilógico dado que existen las
@polaris @josuedaniels48 @maperal @Maya
debemos revisar las desgastadas leyes de nuestra constitución. Pero no olvidar lo siguiente: diariamente, miles de mexicanos son constantemente discriminados. En el ámbito científico-académico, por ejemplo, centenares de connacionales brillantes, de extraordinario perfil, son rechazados de los puestos laborales; a cambio, se contrata a los extranjeros o a los recientemente naturalizados, casi siempre, sin razones de mérito. Prevalece el malinchismo. Mucha ciencia "mexicana" está hecha por personas que nada tienen que ver con nuestro país. Y así, queda el ser equilibrado. Buscar eliminar los elementos
@polaris @josuedaniels48 @maperal @Maya
3. La acción del Congreso en relación al FCE y a Taibo II presenta varios problemas de procedimiento, algunos de los cuales recuerdan las maniobras rápidas y cuasi furtivas del PRI, ya que no son resultado del análisis o del estudio meticuloso, sino del pragmatismo político.
4. México es un país de contradicciones. Xenófobo y homofóbico, por un lado, al tiempo que malinchista (prefiere lo ajeno y lo extranjero que lo propio) y hospitalario por otro. Es un país que permanece en la colonia ideológica, al tiempo que en es un estado neocolonial que busca una verdadera independencia. En este contexto...
Sólo un ser que ama la vida y que aprecia cada instante de un mundo definible como una absoluta improbabilidad cósmica.