@Maya @severianx @maperal @lobo_deep @danddv77 @xikufrancesc @tuttifruttihat
Así es, compañera. Se trata de un neologismo, muy usado para hacer referencia a la sobreabundancia de información sobre un tema, ya sea verdadera o falsa.
@Maya @maperal @severian @amilo89 @tagomago @Divert @Kicno @xikufrancesc @coloco @satimonoupe @Ines @DrBenway
Hasta luego, compañeros. Muchas gracias por compartir con nosotros su conocimiento, reflexiones e información. Siempre es un placer.
Nos vemos en la próxima #TertuliaMensual
El miedo, engrandecido por los medios de comunicación alarmistas, se perfila como un agente más peligroso para la estabilidad social que el propio coronavirus.
No obstante, la enfermedad que produce debe ser tomada en serio, con sensatez e inteligencia.
Partiendo de los datos disponibles en la semana del 2 al 8 de marzo del 2020, el reporte semanal de la OMS sobre la situación europea muestra que la mayor parte de las muertes (~97%) ocurre en la población que es mayor de 65 años, al tiempo que más del 50% de los casos se presentan en el grupo poblacional que está entre 15 y los 49 años.
Tristes acontecimientos los que ocurren en #Bolivia; la democracia auténtica, esa donde el pueblo define su destino a través del ejercicio de su poder soberano, está amenazada de muerte una vez más.
Mediante un viejo libreto, una minoría sin legitimidad pretende gobernar. Para la derecha, las elecciones son una fachada y la voluntad de millones, la del pueblo, es irrelevante.
Comenzó así el desmantelamiento de un estado democrático y de sus logros extraordinarios. Si lo logran, se agudizará la pobreza y la desigualdad, mientras se despliega el temible manto del FMI.
Pero la lucha, aunque atroz, sigue y seguirá por siempre.
Sobre Ecuador:
¿Y dónde están los sempiternos "defensores de la democracia" cuando la represión brutal se produce para defender los intereses de una derecha representada por el FMI?
¿Y si las cada vez más numerosas muertes se hubieran producido en Venezuela, no se hablaría ya de la represión cruenta de un dictador despiadado?, ¿acaso no se estarían dibujando los planes de una invasión "humanitaria" para "reinstaurar la democracia"?
Así, desde Ecuador se manda un mensaje poderoso a los pueblos latinoamericanos: la derecha internacional defenderá sus intereses a toda costa; aquí, no hay lugar para las políticas de corte social y humanitario.
Amigos de la red social de Política ConCiencia 📢
El día de hoy cumplimos un año de estar "al aire" 🎂
Agradecemos a todos su apoyo y participación activa dentro de esta instancia, su hogar en la red social #Mastodon. Gracias a los desarrolladores y a los colaboradores, a todos los que han donado tiempo o dinero para mantener la infraestructura y brindarnos a todos un espacio de intercambio, de debate y de respeto.
Esperamos seguir caminando a su lado para impulsar el mantenimiento de foros de expresión alternativos e independientes, siempre con una visión humana y un claro compromiso social.
Enhorabuena y ¡muchas felicidades a todos! 🎉
Les compartimos de nuestro sitio:
"Sobre la situación política de Venezuela"
Se presentan fragmentos en video del "Foro de análisis sobre la situación política de #Venezuela" llevado a cabo el 4 de febrero de 2019 en la ciudad de Xalapa, Ver., #México.
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/sobre-la-situacion-politica-de-venezuela/
Amigos 📢
Compartimos la última publicación en nuestro sitio oficial:
"La paradoja de Venezuela y el analista miope"
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/la-paradoja-de-venezuela-y-el-analista-miope/
Por: @huitlacoche
¡Saludos!
En apoyo a la República Bolivariana de #Venezuela y a su legítimo gobierno, el Comité de Solidaridad con Venezuela de Xalapa, Veracruz (#México), manifestó su respaldo al hermano pueblo venezolano ante las amenazas de intervención militar de los #EUA, partiendo de los principios de la libre autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias y los ideales de Simón Bolívar y Benito Juárez. ¡Por Venezuela, por América Latina! Plaza Lerdo, Xalapa, Ver. 24 de febrero de 2019.
#ComitéDeSolidaridadConVenezuela #Xalapa #Veracruz #EEUU #LibreAutodeterminación #ONU
"Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
Unidos por la #Paz, en solidaridad con el pueblo venezolano. Mañana en la Plaza Lerdo, en Xalapa, Veracruz, #México, se dará información a partir de las 10 am sobre los acontecimientos en #Venezuela.
https://social.politicaconciencia.org/media/8ujbBufQt6RyZVK1yqg
A menudo, basta un cambio de perspectiva para arrojar luz sobre la naturaleza verdadera de un fenómeno, natural o social.
En la era de la postverdad, la figura de Guaidó se presenta como la encarnación de la democracia, aunque en los hechos recuerda más a una marioneta desechable que sólo sirve a los intereses de los EUA.
Personajes como éste carecen de oficio político e incluso exhiben un franco desconocimiento de la causa que dicen defender.
Paradoja: ¿cómo un supuesto líder que dice luchar por la democracia autoproclamándose presidente, tiene tantas dificultades para decir cuándo serán las próximas elecciones?
El teatro está montado.
Enigma, fue el nombre de uno de los sistemas de encriptación más avanzados de la primera mitad del siglo XX. Piedra angular de las operaciones del ejercito Nazi, les otorgó ventaja al dotarlos de comunicaciones "seguras". El sistema era teóricamente tan perfecto que los mensajes con él construidos se consideraban indescifrables. La historia, no obstante, mostró una realidad diferente.
En el contexto actual, la defensa de la privacidad no puede ignorar la historia: la encriptación no es infalible y es menos segura cuanto mayor la soberbia.
La privacidad informática implica responsabilidad, conocimiento y el cumplimiento de prácticas estrictas.
Yo les dejo este video de unos titiriteros que se llaman "Política Piñata". A ver qué tal les parece.
La Morena
¿Y sabes orar?
La tradicional subida de la luz. Galería de viñetas ----> http://www.jrmora.com/blog/2018/12/11/la-tradicional-subida-de-la-luz/
@huitlacoche @darwinglara09 @PoliticaConC @rpkampuchea @maperal
Muchos incluso, ricos o pobres, creen en la falsa idea de "merecer". En el neoliberalismo se da la idea de que unos merecen más que otros porque unos trabajan más que otros pero es una mentira redonda.
Hay gente que trabaja 12 a 18 horas al día y vive en miseria o "en el mejor de los casos", endeudadísima.
El sistema económico vigente es criminal.
Va mi aportación:
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/la-injusticia-inherente-al-modelo-de-negocio-moderno/
@Maya @rpkampuchea @PoliticaConC @huitlacoche
Cuando se inserta en el ideario popular la idea de que la reelección es dictadura o que la política es sólo para los políticos se está manipulando el pensamiento con el fin de seguir la explotación del planeta de manera indiscriminada y sin que nadie les ponga un alto. Porque si un gobierno pone altos es comunista y dictarorial pero si accede a todas las peticiones del capital es liberal y democrático.
Amigos 📢
Les compartimos la última publicación en nuestro sitio oficial:
"De la reelección y otros demonios"
https://politicaconciencia.astrosmxsftp.org/de-la-reeleccion-y-otros-demonios/
Por: @huitlacoche
¡Saludos!
Un Pavarotti muy joven. Sin la barba y bigote es visible su técnica vocal: magnífica y natural. Uno de los grandes tenores.
En alguna ocasión mi Maestro de canto me explicaba porqué los italianos son tan buenos para cantar e Italia es la cuna de la ópera.
"La Donna e mobile" de este vídeo es casi tan perfecta como el "Nessum Dorma" que logró años después o "Marechiare" en aquel recital donde se retiró el micrófono ante un auditorio muy grande.
Bravo! 👏🏼👏🏼
https://youtu.be/I4Iv9WdI4LE
En mi caso, no hay nada que la música no sane. Comparto esta aria de The Fairy Queen de Purcell que estoy escuchando, es hermosa! Toda ella es hermosa!
https://youtu.be/32NjIl6fH8s
Y. Svetlanov (1928-2002), pianista y compositor ruso, fue uno de los más grandes directores del siglo XX. A la altura de Bernstein o Karajan, alcanzó cimas incluso mayores.
Con la Orquesta Sinfónica Estatal de la URSS, abordó con magnificencia un vasto repertorio musical, al tiempo que generó uno de los más amplios legados discógraficos. Condujo orquestas como la LSO o la Philharmonia.
Sus favoritos fueron Mahler y Rachmaninov. Fue amante del Jazz y de los Beatles.
Soslayado en occidente por prejuicios ideológicos, recién comienza su reivindicación histórica.
Aquí, su versión de Aleko, ópera de S. Rachmaninov:
Sólo un ser que ama la vida y que aprecia cada instante de un mundo definible como una absoluta improbabilidad cósmica.