Aún las estrellas necesitan un abrazo. Es increíble ver que también ellas son seres sociales.
#BuceoLuegoExisto
@marcelcosta Lo dices por que solamente ves una imagen estática, yo las vi interactuar, literalmente acariciarse y lo he visto varias veces.
@Divert mmm. Puede ser. Aunque creo que tendemos a humanizar este tipo de comportamiento. Puede que no tenga que ver con una comunicación afectiva y sea de otro tipo.
@marcelcosta
@Divert
Por muchos años se creyó que los animales no tenían sentimientos. Cada vez es más frecuente encontrar estudios que se especializan en distintas especies y que demuestran lo contrario. Ahora ya no es una novedad escuchar que los perros, los gatos, los elefantes, los delfines, entre tantos otros mamíferos, cuentan con estructuras emocionales complejas, con lenguaje e incluso comportamientos sociales antes desconocidos. Ya es del conocimiento público que pulpos y recientemente, langostas, sienten y poseen inteligencia superior a la imaginada. Pensar que las estrellas de mar podrían tener emociones no es descabellado, por el contrario, podría ser un acierto.
@Maya @marcelcosta @Divert
«El sistema nervioso de las estrellas de mar»
«El sistema nervioso está formado por un anillo nervioso oral, es el principal sistema del cual surgen a los brazos nervios radiales que corren paralelos al sistema ambulacral, formando una masa nerviosa intraepidémica con una forma de V».
«De estos nervios surgen axones a los músculos de las ampollas. Para el completo movimiento de todos los pies de la estrella de mar es necesaria la total integridad del anillo nervioso».
«También tiene desarrollados los sentidos del tacto, el olfato y el gusto, gracias a unas células que son presentes en la superficie del sistema ambulacral y responden a estímulos químicos, físicos, luminosos, táctiles».
https://cienciaybiologia.com/estrellas-del-mar-los-echinodermos-asteroidea/
@marcelcosta
Pero otras veces si.
@Maya @SofiaK
@Divert @Maya @SofiaK Teniendo en cuenta las diferencias anatómicas (en especial del s. nervioso), probablemente sea algo muy diferente a nuestros abrazos afectivos, incluso cuando se trate de algún comportamiento de refuerzo.
Pero bueno, ni yo soy un experto en etiología de estrellas de mar, ni a vosotras os apetece dejar de creer que son abrazos… 😁
En cualquier caso, creo que la humanización romántica de los demás animales tienen también su lado negativo para ellos. Muchas veces se interpretan cariñosamente comportamientos que en realidad reflwjan desajustes y patologías psicológicas (a menudo por su habitat “no natural”).
Hola @marcelcosta no es humanización romántica que los demás animales tengan emociones, sentimientos, intereses y voluntad. Eso lo podemos observar empíricamente, pero los neurocientíficos, con experimentos no éticos, ya ha estado demostrando desde el siglo pasado y hasta la fecha ese hecho. Aquí te dejo la Declaración de Cambridge 2012 :
Aquí la misma declaración, por escrito:
https://fcmconference.org/img/CambridgeDeclarationOnConsciousness.pdf
@SofiaK @Divert @Maya yo no niego que los animales sientan emociones (aunque no los metería a todos juntos en el mismo saco, habrá muchas diferiencias). Por humanización romántica me refiero a atribuir a comportamientos que nos recuerdan a los nuestros el mismo significado emocional y psicológico. Eso no implica que no tengan sentimientos.
Les dejo otra de tales interacciones sociales que he presenciado.
Adorables fotos y adorables animales sintientes.